¡Por tiempo limitado! ⚡️ Hasta -60% en la VENTA FLASH de Puma ⚡️ Comprar ahora

Divide tu compra en 3 cuotas sin intereses.

logo scalapayicono info

Blog/Un recorrido por todas las botas Predator de la historia

Un recorrido por todas las botas Predator de la historia

Un recorrido por todas las botas Predator de la historia - Fútbol Factory

Si tenemos que hablar de un silo que recuerde los grandes momentos en la época de los galácticos hablaríamos sin duda de Predator en adidas. La marca alemana desarrolló una bota en 1994 que se convertiría en la más icónica de la historia y que tendría su máximo auge en 2002 con el Mundial de Corea, que reafirmó a adidas como uno de los grandes fabricantes de la historia del deporte. Este es un repaso por las 22 generaciones diferentes de Predator.


Predator 94. El primer modelo del silo nació con el Mundial 1994. Su diseño contaba con escamas y el primer valedor de la bota fue Ronald Koeman, que apostó por ella desde el primer momento.


Predator Rappier 95. En aspecto es muy parecida a la 94, aunque podemos comprobar como introduce por primera vez la lengüeta.


Predator Touch 1996. David Beckham aterriza en el fútbol profesional y le marca con estas botas un gol desde su campo al Wimbledon. Desde ese momento, el silo comenzó a popularizarse entre los diferentes jugadores profesionales.


Predator Accelerator 1998. La Copa del Mundo de Francia vieron nacer a estas botas, que tienen unas bandas de adidas más grandes que en el anterior modelo y se centra en ofrecer efecto al balón.


Predator Precision 2000. El modelo más estilizado incluía un velcro para ajustar mejor la lengüeta, que se convirtió en un elemento determinante del modelo.


Predator Mania 2002. Los coleccionistas afirman que es la mejor Predator de la historia. Adquirió un éxito rotundo en aquella época y se convirtió en un icono entre los jugadores profesionales y amateurs. Introdujo la goma en la lengüeta para ajustarla mejor.


Predator Pulse 2004. Pocas variaciones introduce adidas en esta Predator porque quería que se pareciera a su gran modelo de 2002, pero podríamos destacar la iniciación del uso de materiales sintéticos en algunas zonas de la bota.


Predator Absolute 2006. Rompe la estética de Predator Mania introduciendo el colorway rojo y blanco. Mejorar la potencia de golpeo era su cometido.


Predator Powerserve 2007. Los materiales sintéticos cada vez estaban más integrados y la potencia del golpeo mejora con un elemento móvil en la zona de la suela.


Predator X. Desapareció la lengüeta clásica que tanto había caracterizado a este silo y la horma es muy estrecha, además de otros elementos singulares del modelo.


Predator Adipower 11. Una nueva generación buscaba recuperar la confianza de los jugadores que habían confiado en Predator anteriormente. Regresa la piel al silo.


Predator Lethal Zones 2012. Fabricado en material sintético, dejaba de ser una Predator en cuestión porque no introducía los elementos que habían caracterizado. Introduce las zonas letales señalando las zonas de golpeo que podía el jugador utilizar a la hora de disparar.


Predator Lethal Zones 2013. El modelo no varió con respecto al anterior. El aspecto era uno de los elementos más destacados: el verde llamativo fue el tono predominante.


Predator Instint 2014. Mantiene el Hybrid Touch y reparte las zonas de golpeo por toda la carcasa, pero dejar de tener el alma que tanto le había caracterizado al silo. Predator 18+. En 2017, aparece una suela con tecnología Controlframe con barra estabilizadora que impide que flexione la bota y así reducir el riesgo de lesión.


Predator 19+. Continuó la evolución de la bota que volvió en 2017. La suela es igual e incluye la tecnología Boost para el modelo “laceless”, es decir, sin cordones. Agrega nuevas escamas en la zona de la talonera.


Predator Mutator. Con la nueva década, llega el Demonskin**,** con pinchos en el exterior para que cuando toques el balón, mejorarás muchísimo el toque y el control de balón.


Predator Freak. La modificación más clara se basa en la actualización del Demonskin, con menos pinchos pero que llegan casi hasta la zona trasera de la bota.


Predator Edge. Se eliminan los pinchos o “spikes” de las dos pasadas ediciones de la bota Predator. Predator Accuracy. La placa continúa siendo la FACETFRAME. En estas botas, se llama High Definition Grip ****y se compone de dos densidades. Kicking Zone es la primera de ellas y se encuentra en la zona interior de la bota con el objetivo de favorecer el golpeo. Por otro lado, tenemos Dribbling Zone y tiene el objetivo de aumentar el grip en la conducción de balón.


Predator 24. Esta bota empezó a parecerse a las antiguas Predator que tanto triunfaron en el pasado. Regresó la icónica lengüeta que llevaban jugadores como Beckham o Zidane.


Predator 25. La nueva generación de adidas introduce ligeros elementos tecnologícos con respecto al anterior año y su aspecto recuerda a las exitosas Predator Manía 2002 que tanto triunfaron entre los jugadores de la época.

Comentarios

Todavía no hay comentarios en esta publicación

Déjanos tu comentario

Inicia sesión o regístrate para comentar esta publicación.